
Bienvenido
Órgano informativo de los Escritores del Caribe Colombiano
«... Contrariamente a lo que se piensa,
no considero el Caribe como un área
geográfica sino cultural.»
Gabriel García Márquez
«... Contrariamente a lo que se piensa,
no considero el Caribe como un área
geográfica sino cultural.»
Gabriel García Márquez
MaríaMulata inicia sus actividades en este 2023 con la edición No.62, dedicada a Delfín Sierra Tejada. La portada una oleofotografía digital basada en una instantánea de Candelaria Martínez. Los artículos son reconocimientos que amigos del poeta y gestor cultural le brindamos, por su vida, por su obra por su amistad. Comienza el año cultural con esta agradable noticia, que nos llena de orgullo.
Un cetáceo que navega en las aguas de la historia, la poesía, la prosa y la locución de Ciénaga, el caribe y Colombia, nadando siempre con un cántico de libertad, paz y amor, sobre todo a los niños, en su último poemario Mar de colores así lo expresa…
Una voz clara y poderosa que resuena como eco potente en caverna solitaria, esto lo eleva al rango de Tenor sin esforzarse, cuando uno no conoce al propietario de la misma, se imagina a un gigante milenario con tercer ojo incluido — el de la glándula pineal o tercer globo ocular, el de la visión interior—, y efectivamente al conocerlo su enorme longitud de corazón y nobleza superan a su estatura física.
Nació este ilustre personaje un caluroso día en San Juan Bautista de la Ciénaga, Magdalena, el nueve de mayo de 1955, con presagio de primavera literaria, que se esparció por la tierra de nobles exponentes de la bravía sangre de guerreros.
Periodista, narrador y poeta con publicaciones en diferentes revistas y páginas virtuales del país y el extranjero, demostrando su larga trayectoria de recorrido acuático intelectual. Ha publicado los libros: Poemario: Máscaras y Vivencias y otras notas; Gestas históricas de Ciénaga; el poemario: Mar de colores, entre otros.
Delfín es el ganador del primer concurso de poesía de la Gobernación del Magdalena y su área de Cultura y Turismo en el año 2013. Reconocido y exaltado por su trayectoria y aporte como investigador y escritor en el año 2011 por la Gobernación de su augusto Departamento. Premio Caimán de Oro de Ciénaga, por su aporte a la Cultura Caribe. Premio Pluma de Oro de literatura otorgado por el Parlamento Internacional de Escritores. Cuatro libros de su autoría esperan su nacimiento literario.
Todos los días desde su Acuario Sonoro: Delfín Stereo 106.3 FM, nos deleita con su selecto grupo de colaboradores, donde están incluidos sus hijos y nietos, que informan sobre la realidad de su región y de Colombia, con veracidad y equidad para todos. Lo que garantiza un trabajo serio y responsable.
Víctor Hugo Vidal
Comité editorial
EMOCIÓN POÉTICA
A Gregorio Castañeda Aragón
Oh, sorpresa de las horas
de esta aventura ignota.
Naufrago caracol de tus arenas.
Ruidosas olas rompen presurosas
el silencio de tus sombras.
Frenético marinero en proa
anuda un lamento,
escancia la vieja copa
piensa en Zanzíbar.
El viento fugaz castiga el rostro
pelo en desorden,
crujen las velas - ruedan las jarcias.
Nauta de mares dispersos
equilibrista de las aguas
del océano en desorden
hombre perdido en el tiempo
con la rosa de los vientos
brindo contigo en el viaje
con ciruelas para eternizarte
en este Mar de Colores
de remotos giblartares.
En cada verso una ola
en cada cresta - palabras -
con la traducción exacta
de la música y la tarde
"cabalgando, locas de atar
viven tus olas de sol,
de sal y de mar".
Delfín Sierra Tejada
Cerca de finalizar el 2022, comienzan los balances, las evaluaciones de las metas cumplidas, en esta etapa también surgen los nuevos compromisos que se asumirán para el nuevo año.
MariaMulata no es ajena a este capítulo de la historia, hoy nos encontramos evaluando lo realizado, marcando lo que se ha logrado, y estamos felices porque a pesar de los grandes retos, este hermoso proyecto editorial que amamos, se encuentra activo, y su labor ha permanecido ininterrumpida, permitiéndonos celebrar en este mes decembrino, la edición número 61. Por tal razón presentamos la relación de los libros publicados en este 2022 por nuestra casa editorial. En total, este año se editaron 44 títulos y se amplió la biblioteca digital de SantaBárbara en un 60%.
Pero no solo ha sido el proceso de la edición de libros, MaríaMulata presentó la cuarta temporada virtual, 17 programas que se llevaron a cabo durante el segundo semestre del año y en el que se presentaron alrededor de 12 libros y la grata compañía de diversos poetas de América latina.
Se editaron 12 revistas, exaltando la vida y obra de los escritores que han participado en el proceso MaríaMulata; alrededor de 70 poetas hicieron parte de la sección de Micrófono abierto, reactivamos la columna de Caribe espiritual, entre otros ítems que vale la pena destacar de este 2022.
El 2023, inicia con variados proyectos que poco a poco se estarán presentando y la reactivación de las Antologías poéticas de MaríaMulata, proyecto que se consolidó hasta el 2015, cuando se le dio paso al nacimiento de la revista. Retomaremos la quinta temporada virtual, en esta oportunidad será también presencial e iniciará en febrero, después de las festividades carnestolendas.
Celebramos cada página de MariaMulata, en ellas habitan más que letras, vive el amor por la cultura, una pasión que está más viva que nunca. Y que reiteramos deseándoles a todos ustedes unas felices fiestas y un año lleno de bendiciones.
--------
*. Frase de Juan pablo II. Mensaje del Papa Juan Pablo II encuentro con los jóvenes. Nunciatura Apostólica en Colombia, Estado Nemesio Camacho “El Campín” Bogotá, D.C. Miércoles 2 de julio de 1986.
Candelaria Martínez
[ Directora contenido digital revista MaríaMulata ]
ODISEAS DE ODISEO
Un pescador anhela
tener un pez entre sus redes,
y flotan desechos de tristeza
desde el fondo de sus ojos…
…mirando caer la lluvia
una mujer sigue tejiendo
para distraer sus angustias
dejar que el tiempo pase
matando los deseos lujuriosos
de esos seres que la codician.
Ya sin mirar lo triste de este viaje
nos dejamos arrastrar por las penas
sin asomo de rebeldía alguna…
y nos duele la vida
como el golpe de un látigo
o la caída vertiginosa de un cuerpo
sobre la loza fría de una tumba.
Ya Ítaca está abierta a los deseos
y sólo un amante tomará la joya
icono del amor guardado
y la fortaleza de esa rosa
en la espera de su espina…
un tejido, al fin, se hará eterno
en los entrelazados cuerpos.
Dalit Rafael Escorcia Marchena
En esta edición, nos sumamos a la campaña: Basta de Bullying. El Bullying, es un flagelo que azota escuelas y universidades, y que después de la pandemia se ha intensificado; Colombia es hoy, uno de los países con mayor cantidad de casos de acoso escolar en el mundo. MariaMulata, dedica este ejemplar para hacerle un llamado a las familias, al Estado, a las instituciones, a la academia, a que fortalezcan estas campañas de prevención.
Una excelente forma de combatir la violencia, es a través del arte; es infinito el abanico de posibilidades que nos brinda la cultura para combatirla, especialmente en las escuelas.
En esta edición invitamos a Giovanni Esquivel quien recientemente presentó el libro Bullying, ciberbullying y redes sociales; al Senador Pedro Hernando Flórez, quien en la actualidad viene liderando el control político a la Ley 1620 de 2013 desde la Comisión Sexta del Senado de la República; los poetas Angie Gutiérrez, Luisa Southard, Dalith Escorcia Marchena, Luis Felipe Vásquez Aldana, Dayana De La Rosa y Laura luz Ballestas Gil. Al cierre de la edición, regresa la columna de Caribe espiritual. En esta oportunidad Álvaro Vélez Pareja nos presenta el texto Las revoluciones planetarias.
Cambiar el mundo está en nuestras manos, la transformación de Colombia hacia la «Paz total» nace desde un corazón con la capacidad de asombrarse por lo que nos rodea, la sensibilidad para entender al otro, la cualidad de leer una lagrima y abrazar una sonrisa en las palabras. Por tanto, hemos dedicado varias páginas a compartir estos textos con todos ustedes.
Y muy cerca de finalizar el 2022, comienzan los balances, las evaluaciones de las metas cumplidas, en esta etapa también surgen los nuevos compromisos para el nuevo año venidero. MaríaMulata no es ajena a este capítulo de la historia, hoy nos encontramos evaluando lo realizado, marcando lo que se ha logrado, y estamos felices porque a pesar de los grandes retos, este proyecto editorial, se encuentra activo, y su labor ha permanecido ininterrumpida, permitiéndonos celebrar en este mes, la edición número 60.
Celebramos cada página de MaríaMulata, porque en ella habitan más que letras y palabras, en sus frases e imágenes, vive el amor por la cultura, una pasión que el cansancio o el insomnio no apaga, y está más viva que nunca, porque habrá MariaMulata para rato.
Candelaria Martínez
[ Directora contenido digital revista MaríaMulata ]
No calles joven
Grita un joven en la calle
con oscula resonancia
al ver que en su patria nula
La paz está insegura.
Cansado de que su voz
se la lleve en viento
y se esparza cómo cenizas baratas,
cenizas que a nadie le importaba.
La plaza estaba llena
y la brisa mezclada con mucho razonamiento
Imponía en el momento un clamor de batalla.
QUE DECIA no calles joven alza tu voz y pelea
Cómo buen soldado guerrea
por el derecho a vivir y que clame en su existir un futuro eminente que han destruido dirigentes.
Con sus ideales malvados que han dañado y manchado la idea de Bolívar.
Cómo silueta que atraviesa un faisán así nos quieren callar
¡Pero!
NO CALLES JOVEN
GRITA LIBERTAD
GRITA IGUALDAD
GRITA PAZ
no tengas miedo que juntos lograremos regar las rosas de la patria, esas marchita y sin esperanza...
Por eso con mucha valentía, con ganas de luchar día día gritamos
VIVA LA PAZ COLOMBIANA.
Angie Gutiérrez
En medio de las dificultades
un acto de coraje;
en medio del dolor
un acto de compasión;
en medio de la tristeza
un rayo de luz…
Volvemos al ruedo, luego de una corta pausa, donde todos nuestros esfuerzos se enfocaron en la Cuarta Temporada Virtual de Encuentros MaríaMulata que sigue vigente y que terminará en diciembre de los corrientes. Con esta cuarta temporada, logramos colocar al aire 64 programas con una estructuración y enfocado a la literatura del Caribe colombiano; programas que están vigentes en las redes y que usted puede apreciar solo dirigiéndose a la dirección:
facebook.com/ santabarbaraeditores
Precisamente, este número de MaríaMulata presenta en la sección de Micrófono abierto a un grupo de poetas argentinos que han participado en los programas octavo y noveno de la cuarta temporada de Encuentros MaríaMulata: Claudia Cosenzo, Alejandro Coria, Norma Amalia Alaniz, Mary Tartufoli, este grupo de amigos llega a estas toldas gracias a la gestión del buen amigo Jorge Alacevich; y en compañía de los bardos colombianos: Jorge Martínez Pino, Ramiro De La Espriella, Alejandro Reynoso y May Cotes, en verdad es un deleite de buen verso para degustar con una copa de vino.
El destacado de la revista es el maestro Héctor Lorza, un polifacético hombre de letras que en una entrevista con nuestro director nos hablará de sus dos obras: De la mano del silencio y el olvido y Llora flores el mar.
Acompaña a la entrevista los comentarios de Rolando De La cruz y Mario Alviz Herrera, prologuistas de sus obras. Además de una corta, pero significativa selección de textos de sendos libros.
Cambiando de género, regresa la sección de cuento, en esta ocasión uno de Wilfrido Rodríguez Orozco, joven vallenato, que nos presenta el cuento “La tienda”, obra ganadora del II premio Palíndromus de cuento (Venezuela, 2021).
Estamos a portas de cumplir con la edición No.60, luego de ocho años de trabajo ininterrumpido, así que esta edición es un buen aperitivo para esperar con ansias esa edición.
----------
*Henri Matisse
Candelaria Martínez
[ Directora contenido digital revista MaríaMulata ]
LA MUERTE DE UN POEMA
Tan frágil la piel de un poema:
pétalos cayendo sobre una telaraña
mecida por el viento.
¿Qué podría estropear algo
tan sublime y tierno?
Dejemos que la meza la brisa
como hoja de hierba…
Una gota de miel
cae sobre una vocal
bañándola de dulzura.
Héctor Lorza
En Colombia, el día del amor y la amistad se celebra en el mes de septiembre, normalmente el tercer sábado del mes; es nuestra versión del día de San Valentín (14 de febrero en la mayoría de los países) no sabría decir si decidimos hacer esta celebración por nuestra fuerza interna de siempre llevar la contraria, o quizás porque en el mes de septiembre no hay nada que conmemorar; bueno sin contar la fecha del 5 de septiembre en que Colombia goleó a Argentina 5-0 en el Monumental (a falta de patriotismo, siempre queda el futbol…). Sin dudas, la celebración de amor y amistad, se debió a una solicitud del comercio, porque el amor y el comercio, buena pareja, al fin y al cabo.
En este mes, MaríaMulata presenta, en portada, al Dr. José Manuel González, reconocido psicólogo y terapeuta de pareja, que se ha convertido en un hito en el Caribe colombiano; quien, a través de una amena entrevista realizada por la directora de Contenido Digital, Candelaria Martínez, el sexólogo nos despeja algunas dudas, y nos comenta sobre su último libro, titulado: “Disfrutando la sexualidad”.
Y hablando de amor, esta edición viene cargada de romanticismo, deseo, amor y desamor, desde su sección: micrófono abierto, donde nueve poetas: Josep Llexiá Fernández, Luz Elena Sepúlveda Jiménez, Sol María Pretel, Pablo Lautaro y Claudia Fernández, nos envuelven en versos que llegan al corazón, en la búsqueda de lo sublime y la trascendencia.
Damos un giro, hacia la sección Opinión, donde presentamos un artículo sobre la Etnia Kaamashi-hu, donde el director de la revista, Alfonso Ávila Pérez, charla con la Gobernadora de este cabildo indígena: Noira Margarita Pérez, enclavado en el corazón de Barranquilla, un viaje por una de las etnias que hoy lucha por su reivindicación, protección y promoción de sus tradiciones.
Y seguimos en este viaje cultural literario, con la buena noticia del regreso de la columna: caribe espiritual, ausente en la dos últimas ediciones de la revista, pero que, en esta oportunidad, y con una excelente invitación por parte de Abel Prasca, el investigador y conferencista Álvaro Vélez Pareja, nos presentan un condensado resumen sobre el concepto de espíritu, donde evoca desde la evolución del significado, pasando por diversas teorías y finalizando en la obra de Allan Kardec.
La revista MariaMulata sigue creciendo en su quehacer cultural, siendo escenario para los escritores y escritoras del caribe colombiano, una ventana a la poesía que vive cerca al rio y el mar, cuentos, historias, entrevistas y reflexiones que llenan sus páginas, convirtiéndola en el medio de comunicación impreso y digital de mayor representación en el caribe colombiano. Son muchas las alianzas que se están trabajando para apoyar la literatura caribe, en las próximas ediciones les contaremos, por ahora disfrutemos de esta edición hecha con amor.
Camilo Avila Bustos
[ comité editorial revista MaríaMulata ]
AUN
Aún recuerdo aquella tarde
tus mejillas amanzanadas
las flores y el perfume de acequias
Aquella tarde
cuando bese tus labios de ciruela
en la antigua Vista alegre
Aún recuerdo tu sabor a frutillas
tu sonrisa de zorzal
en estas viejas calles
calles de pasos nuevos
y vacíos extensos
Pablo Lautaro
Ha llegado la hora de la reivindicación social de nuestros pueblos indígenas, las mismas comunidades ancestrales que aquí y allá, acullá, y más acá, han estado sometidas al abandono y a la desidia de quienes ostentan el poder en esta nación colombiana, olvidando que estas tierras y territorios les pertenecieron desde mucho antes de que la presencia del hispano, invasor, se hiciera sentir para someter y arrasar con más del tercio de la población existente y desaparecer más de mil doscientas lenguas de origen lo que determinó el exilio de nuestros primeros pobladores en otras regiones de este territorio, hoy nación, con todas las dificultades que esto representó para esos seres humanos en su comunicación, alimentos, y climas lo que mermó su existencia.
Pero corre un aire nuevo en diferentes sentidos de esta nación colombiana, a pocos días de salir a la luz está edición, el gobierno del electo presidente nombra en cargos de suma importancia a varios indígenas sentando de por sí el anhelado cambio. MaríaMulata, que ha encabezado un proceso de rescate, valoración y publicación de los nuevos exponentes de la literatura, la lengua, y la historia, especialmente de los pueblos indígenas de la Guajira colombiana con excelente resultado y acogida sobre todo de quienes dimensionan sin mezquindades este trabajo de suyo fundamental para visibilizar la tarea que han emprendido desde el pueblo Wayuú personas y entidades comprometidas con el desarrollo cultural de nuestra península y su gente.
Y es el tiempo de Dios para insuflar su Energía Mayor en la determinación de entregar a algunos nativos de las comunidades ancestrales la representación de sus propios pueblos y de la sociedad civil colombiana en entidades públicas nacionales e internacionales que de seguro van a mirar con mayor interés hacia estas, hasta ayer casi inexistentes comunidades que merecen un mejor vivir en la dignidad que infortunadamente les había sido negada. Esta publicación de la revista MaríaMulata No. 57 es una muestra fehaciente del denodado interés editorial para que el país y el mundo fijen su mirada en nuestros pueblos ancestrales y observen todo el potencial que sus habitantes representan para el mundo creativo de la literatura, la historia, su bromatología, y su lengua mantenida durante incontables años.
----------
*“La tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la tierra, el hombre no ha tejido la red de la vida, es sólo una hebra de ella, todo lo que haga a la red, se lo hará a sí mismo, lo que ocurre en la tierra, ocurrirá a los hijos de la tierra. Lo sabemos. Todas las cosas están relacionadas como la sangre que une a una familia” autor, Pedro Pablo Sacristán.
Delfín Sierra tejada
[ comité editorial revista MaríaMulata ]
MI PALABRA
Mi palabra se quedó prendida
en la piel del pasado,
se quedó en el polvoriento camino
que ya está cansado de serlo.
Se perdió en los ojos tristes
de mi abuelo,
que lloró impotente
ante la diabólica numerosidad del extraño.
Mi palabra se perdió en el canto melancólico
y se quedó golpeando
el momento de la oscura reflexión
del híbrido ser.
Mág. Atala Emilia Uriana Pocaterra
Resultado de más 23.000 horas de investigación, 14.000 entrevistas, 1.100 informes y otras evidencias; la Comisión de la verdad, analizó el conflicto colombiano (1958/2016), identificando que, en Colombia durante ese periodo, se han producido 450.664 homicidios, 121.768 desapariciones forzadas, 50.770 secuestros, 16.238 reclutamientos. Y en la búsqueda de entender, evidenciar y sanar estas páginas de sangre y dolor; la Comisión trabajó con artistas para visibilizar historias, experiencias y relatos del conflicto armado interno. Por lo anterior, la Revista Cultural MaríaMulata continua desde hace ocho años, comprometida en su misión de contribuir a la construcción de la PAZ, desde todas las expresiones artísticas, pero especialmente la palabra escrita, como vehículo que teje vínculos, sanas heridas, manifiesta ideas, denuncia, y cuenta realidades. Estamos convencidos desde el Colectivo Poético MaríaMulata, que el arte es pensamiento y acción, esperanza, un hilo que permite coser las fracturas del miedo, hacia el diálogo y el reconocimiento del otro, reconociendo nuestra humanidad. Esta edición, la 56, que tiene frente a sus ojos, es su voz, y la voz de todos, del deseo de una Colombia en paz, donde haya más poesía, y el periodismo no difiera de la verdad, y sea un gran aporte en este nuevo mundo, donde estamos cansados del horror de la guerra. En concordancia, le brindamos en estas páginas un reconocimiento, al periodista Chelo de Castro, que por más de 40 años, nos enseñó desde su forma peculiar de escribir: “lo importante de una causa no es solo creer en ella, sino estar enamorado de ella, que es lo que hace el perseverar”, compartido en el artículo de Milena García Balza. Y siguiendo con este trabajo de resistencia, testimonio, expresiones colectivas e individuales desde el arte; Hugo Castillo Mesino con voz de sutil agudeza, nos muestra desde la perspectiva de la inteligencia, el proyecto de país que encarna el presidente electo: Gustavo Petro. La literatura está llamada a mover la conciencia de la ciudadanía, y promover una fuerte transformación social; por lo tanto, Yaneth Álvarez Montiel, firme defensora del arte como herramienta de paz, nos comparte imágenes de una Colombia en evolución, desde la realidad hecha poema, en las obras de 10 escritores y escritoras de diferentes partes del país: Ignacio Verbel, Esperanza Ramos Yanez, José Lacoutere Correa, Rocío del Pilar León Martínez, Emilio Diaz Diaz, Carmen Pérez Gomez, Manuel Diaz Salgado, Valentina Coava Figueroa y José David Ruiz Bertel. Disfrutemos de esta edición de la Revista MaríaMulata en su confluencia patria y poesía.
Guillermo Mejía Mendoza
[ editorialista invitado ]
SOLO AMOR
Amo todas las maneras
que buscas de salvarme,
la mirada esquiva
en las nubes peregrinas de mi alma.
Amo las maneras
que buscas de salvarme
de las fieras internas
que engullen mis entrañas.
Amo como de salvas
de los miedos guardados
en los bolsillos de mi mente.
Amo como me salvas
del espejo mutante
que refleja
el ser que atormenta y oculto
tras las pupilas dilatadas
de las cuencas verdes que te aman.
Esperanza Ramos Yañez
Suscríbete para recibir noticias e información de nuestros eventos...
Copyright © 2015-2023 Revista Mariamulata, Todos los derechos reservados. | Diseñado por santaBárbara editores sa.