
Bienvenido
Órgano informativo de los Escritores del Caribe Colombiano
«Contrariamente a lo que se piensa,
no considero el Caribe como un área
geográfica sino cultural»
Gabriel García Márquez
«Contrariamente a lo que se piensa,
no considero el Caribe como un área
geográfica sino cultural»
Gabriel García Márquez
«Abril es la promesa de que algo
nuevo está a punto de florecer»
El mes pasado, en el marco del Día de la Poesía, se presentó en la Casa Club Caribe de la Universidad Autónoma del Caribe la edición anterior de la revista MariaMulata. Cada uno de los poetas recitó sus obras escogidas, luego de la entrevista en vivo que tuvimos con Fabio Ortiz Ribón, quien fue portada.
Fue una experiencia gratificante ver un salón lleno de personas adictas a la palabra. Ellos nos hacen pensar que todo ha valido la pena, que estamos haciendo las cosas bien. Tal vez porque entendemos que, aunque existan nombres claves en esta revista, nuestro propósito va más allá del protagonismo: se trata de compartir con quienes aún no han tenido la oportunidad. Sabemos que para recorrer camino, son esenciales los primeros pasos. Pero tampoco olvidamos a quienes ya avanzan delante de nosotros, dispuestos a compartir sus pensamientos convertidos en letras que adornan este legado.
En esta ocasión, desde su sección de musicología, le abrimos espacio a nuestro apreciado Antonio Luis De Moya, quien, en su texto Florece el Valle, nos lleva por una breve pero significativa historia del Festival Vallenato, hasta hablarnos un poco de la celebración de este año.
Después, Fausto Pérez Villarreal entrevista a José Galiano La Rosa, adentrándonos en el universo de este cronista que no sabía que era cronista.
Seguimos con un breve pero filoso ensayo de Paloma, quien, con humor e inteligencia, destripa la imagen de los abuelos matando al diablo con un machete.
Y concluimos con nuestro micrófono abierto, dando espacio a que Paula Arias, María Serje, Satírico, Carlos Cardona y Daniela Molina compartan sus poemas.
Mientras la palabra se siga contagiando, acá estaremos nosotros para propagar esta bella enfermedad.
Billie Jean Madera García
Comité editorial
LA ERA
Tiempo transcurre,
cómo un circuito infinito
en una mente inquieta.
El universo se expande
en su destrucción, en gloria.
Ayer fui joven, mañana aún lo seré;
me armaron en medidas concretas,
me tallaron la prisa al vuelo.
Para el dios bañado en oro puro,
el humano ya no es un concepto;
no se puede tocar aquello que calla.
En el mundo de lo útil o inútil,
el futuro perteneciente al dios ciego.
Paula Andrea Arias Parra
«Marzo es el mes de la expectativa,
de las cosas que no conocemos»
Emily Dickinson
El 21 de marzo es el inicio de la primavera. Es un momento de renovación y de nuevos comienzos. Para nosotros, los literatos, El Día Mundial de la Poesía, es una jornada que se celebra anualmente desde el año 2000 establecida por la Unesco en noviembre de 1999. Es por esto que este espacio se impondrá un mes lleno de versos; celebrando la palabra en cada recoveco de las páginas, donde la temática imperante es la poética.
En esta revista, y en un ciclo de actividades durante este mes, Voz a voz, proyecto coral, bajo la dirección de Diana Margarita Juliao Urrego; La Fundación Nuevas Letras, con Billie Jean Madera García a la cabeza; y el Colectivo Poético MaríaMulata bajo la coordinación de Alfonso Avila Pérez, nos presentaran una selección de dieciséis poetas en la sección Micrófono abierto, cada uno con su estilo, logrando así, una mayor posibilidad para cautivar a los lectores. Son micro-universos dispuestos a abrirse en palabras. Que la poesía sea siempre la respuesta, y la mayor de las incógnitas.
También en esta edición, y en las secciones de, musicología, daremos espacio al acordeonero Emilio Oviedo Corrales, conocido como 'El comandante', que, a través de sus melodías, pudo acompañar a grandes cantantes del vallenato, y que, gracias a su instrumento, los versos de ellos, retumbaron más en el corazón de sus seguidores.
La portada, fotografía de Carlos Capella, y el 'destacado' de la revista es para Fabio Ortiz Ribón, con él tendremos una animada charla donde nos contará su experiencia y peripecias no solo con la antología Poemas del mar y del río, sino de todo su quehacer periodístico y cultural.
Esta antología, publicada por SantaBárbara editores pretende mostrar que los periodistas, tienen un lado poético, pues a la final, ser reportero también implica la sensibilidad del artista, para lograr vivir y entender las historias y noticias que captura en su tinta.
Camilo Avila Pérez
Director
Libertad
Si se intenta alisar,
se blanquea.
Si se encuentra
con el río,
se estremece.
Al mar
se le blanquean
los ojos.
Quién sabe
si se eleva…
O languidece.
Diana Juliao Urrego
Suscríbete para recibir noticias e información de nuestros eventos...